Daniel Gadea | 2024
La realidad de las personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer no ha variado mucho en las últimas décadas, y su entorno ha ido complejizándose más. Los fármacos, a lo sumo retardan el inexorable avance de la enfermedad, mientras la familia observa lentamente como el paciente se apaga o se distancia de su realidad. Este trabajo, realizado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, intenta aportar los resultados de un método alternativo, no invasivo, masivo, simple y no farmacológico: Reconstruir los recuerdos autobiográficos de los pacientes a través de las canciones que lo acompañaron en determinadas etapas de la vida. Los resultados muestran mejoras en los recuerdos, en algunos casos estas mejoras son temporales y en otros un poco más permanente. Estos recuerdos mejoran la memoria autobiográfica y la autoconciencia de los pacientes, con los beneficios, transitorios o permanentes que se generan. Pero por sobre todas las cosas le genera bienestar y calidad de vida a quienes lo reciben y su entorno.
Visitar artículoDaniel J. Levitin | 2006
La música también reactiva los recuerdos autobiográficos en pacientes, que puede proporcionar consuelo, aliviar la depresión, la ansiedad y la agitación. Cuando los pacientes con AD escuchan la música que eligen, la activación aumenta en las áreas motoras de la corteza, junto con activación en todo el cerebro, uniendo la corteza y el cerebelo. Esto puede explicar la sensación de "estar vivo " de nuevo, y para mejorar el estado de ánimo, la memoria, el sentido de sí mismo, reconectando con las emociones personales.
Visitar artículoSami Otazu Zaki | 2023
“La memoria implícita implica procesos inconscientes relacionados con la música y también está relacionada con las habilidades motoras para tocar un instrumento”.
Visitar artículoJuslin, P. N., & Västfjäll, D. | 2008
La música provoca respuestas emocionales más intensas y rápidas que otros tipos de estímulos, lo que la convierte en un medio particularmente efectivo para codificar recuerdos a largo plazo. Este vínculo entre emoción y memoria explica por qué las personas pueden recordar canciones que no han escuchado en años, pero que están asociadas con momentos significativos de su vida.
Visitar artículoEva M Arroyo-Anlló, Juan Poveda Díaz, Roger Gil | 2013
“El presente estudio nos permitió observar una mejora, a través de la estimulación musical familiar, de la Autoconciencia en pacientes con enfermedad de Alzheimer”.
Visitar artículo